Expand To Show Full Article
¿Qué es el buceo técnico? - Bucear En
Menú Cerrar

¿Qué es el buceo técnico?

¿Qué es el buceo técnico?

Una pregunta muy frecuente que solemos recibir es sobre qué es precisamente el buceo técnico, ya que la gente más amateur en muchas ocasiones no conoce de que se trata.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lo define de la siguiente forma, el buceo técnico como “todos los métodos de buceo que exceden los límites impuestos a la profundidad y / o al tiempo de inmersión para el buceo recreativo o amateur. El buceo técnico a menudo implica tener que usar una mezcla de gases para poder llegar a ciertas profundidades.

El buceo técnico casi siempre requiere una o más “paradas” de descompresión obligatorias durante el ascenso, durante el cual el buzo puede cambiar las mezclas de gases respiratorios al menos una vez “

Dentro de estas pocas frases, podemos empezar a ver algunos de los componentes clave del buceo técnico, como exceder los límites de profundidad y tiempo de inmersión, elegir gases para respirar y hacer cambios de gases. Algo que no se hace en un ambiente recreativo. Esta definición no se centra en usar equipo extra, aunque es algo que se suele usar.

Equipo

Como el buceo técnico en muchas ocasiones implica bucear más profundo y estar más tiempo de lo que de normal lo harían los buceadores más amateurs, los buzos técnicos necesitan más gas. Y, si los buzos cogen más de un gas de respiración con ellos, se deduce que les va a hacer falta al menos un cilindro adicional, completo con aparejos y reguladores.

De forma genérica, un solo tanque no es suficiente por dos motivos principales. Primero, no contiene suficiente gas. Y segundo, no ofrece suficiente redundancia si tiene una falla en el equipo, como un mal funcionamiento del regulador o la válvula. En consecuencia, los buzos técnicos tienden a usar juegos dobles / dobles o tanques de montaje lateral.

Pero los buzos técnicos no solo usan tanques de respaldo y reguladores. Los buzos técnicos llevan dos máscaras, ordenadores de buceo y / o dispositivos de sincronización de profundidad, SMB y / o bolsas de elevación y cualquier otro equipo para salvar vidas en cualquier ocasión que pueda suceder.

Planificación de buceo

Otra diferencia crucial entre el buceo recreativo y técnico es la cantidad de planificación involucrada en los dos casos, que no tiene nada de comparación. Los buzos técnicos aprenden a calcular la cantidad de gas que lo más posible van a usar en su inmersión. Esto forma la base de su planificación de buceo. Si a esto le sumamos la idoneidad de los gases, los requisitos de los equipos, la logística y mucho más, queda claro por lo que es necesario planificar un buceo técnico mucho más que uno normal.

Los buzos a menudo usan software de escritorio para recrear planes de buceo individuales adecuados para la topografía de cada sitio de buceo y las condiciones que se esperan ese día. Los planes incluyen suministros de gas, velocidades de descenso y ascenso, profundidades de cambio de gas, cantidades requeridas de gas para emergencias entre otros muchos aspectos.

Habilidades especializadas

Los buzos técnicos necesitan tener ciertas habilidades especializadas, incluida la capacidad de gestionar varios gases diferentes. Practican esta tarea en cursos de certificación, aparte de aprender habilidades de emergencia. Al igual que los cursos de buceo por diversión, los cursos técnicos contienen una combinación de habilidades aplicadas a la mayoría de las inmersiones, que incluyen técnicas de propulsión, cambio de gas, control de ajuste y flotabilidad y habilidades de emergencia, como paradas de cilindros, cambio de máscara y más.

Ser capaz de poder hacer de manera rápida y competente esas habilidades puede ser la diferencia entre la vida y la muerte o prevenir lesiones graves en un escenario de buceo técnico. Esto es concretamente cierto para entornos aéreos, incluidas cuevas y restos de naufragios. Ambos son entornos implacables donde debes tener habilidades de buceo agudas.

Por lo tanto, los buceadores más técnicos deben mantener sus habilidades activas y practicarlas de forma regular para estar listos en cada ocasión. Por ello, es posible que puedas ver a alguien tomando un juego de gemelos y dos o más tanques de escenario a 20 m.

Es una mentalidad

Convertirse en un buzo técnico es probable que te haga cambiar el punto de vista de un buzo en todo su buceo. El curso Advanced Nitrox de TDI, por ejemplo, menciona una ‘mentalidad de rendimiento’. Esto quiere decir que el buzo tiene el control de cada parte de su inmersión. De forma práctica, los buceadores pueden realizar controles previos a la inmersión más exhaustivos, pasar algún tiempo escribiendo un plan de inmersión en una pizarra, llevar ordenadores especializadas y, en general, estar en su propio mundo antes de una inmersión.

Si bien algo de esto se vuelve automático después de un tiempo, lleva tiempo llegar allí, pero la recompensa es la entrada a lugares a los que pocos buceadores van.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *