¿Tienes pensado en bucear en el Océano Pacífico dentro de poco, o tienes curiosidad por lo que puede ofrecerte el Caribe? ¿Y si lo combinamos en un solo viaje? Este sitio para bucear es Panamá donde vas a encontrar ambas cosas, a parte de muchos lugares increíbles de buceo, también es una de las aguas dulces en la mitad del mundo.
El istmo de Panamá es la parte más meridional del continente de América del Norte o el final de lo que consideramos como América Central. De hecho, la costa este del país está en la costa del Caribe, mientras que, por el otro lado, en la costa oeste delimita con el Océano Pacífico. En el medio hay una franja de tierra estrecha, que se llama istmo, con muchos ríos y docenas de lagos. Entre alguno de los más conocidos está el lago Gatún, el lago artificial más grande que puedes ver en todo América del Norte. Creo que, con esto, ya te han entrado ganas o al menos curiosidad por lo que puede ofrecerte Panamá como destino, así que enseguida vamos a ver los mejores lugares. Algo muy bueno que tiene Panamá para los amantes del buceo es su larga historia de conservación y protección de los océanos, por lo que estás seguro de disfrutar de océanos en un buen estado. Encontrará buceos impecables en ambas costas.
Mejores sitios de buceo
La verdad es que nos ha sido complicado seleccionar los mejores, ya que podríamos decir más de 10 sitios de buceo en Panamá. Cada uno te da algo diferente, pero tampoco queríamos saturarte con lugares. A parte, Panamá es un lugar muy bueno para los principiantes que aún no tienen mucha experiencia, aunque también hay desafíos para los más expertos. Al final hemos decidido dejarte con los cincos mejores, dos de cada costa y uno en el medio para que tengas variedad sin falta:
- Islas Bocas del Toro: Se encuentra en la parte caribeña, este archipiélago cuenta al que vaya una gran amplia selección de sitios de buceo cerca de las diferentes islas bordeadas de corales. La oficina de turismo de la región dice lo siguiente sobre las islas: “Es difícil expresar en pocas palabras lo que puede sentir cuando visita el archipiélago de Bocas del Toro. Solo algunos lugares del mundo mantienen esta atmósfera particular, seductora, primitiva e inolvidable”. De hecho, el archipiélago de Bocas del Toro por lo que se ve, brinda una oportunidad de ensueño para el buceo prístino en el Caribe.
- Archipiélago de Las Perlas: el archipiélago de las Islas de las Perlas lo puedes encontrar en el lado del Pacífico en la Bahía de Panamá, que está ubicado dentro del Golfo de Panamá. De hecho, está compuesto por unas 90 islas y 130 islotes y cayos, lo que lo convierte en un paraíso para los buceadores. Las oportunidades de buceo aquí son varias a elegir. De hecho, puedes encontrar sitios de buceo con aguas tranquilas, mientras que hay otros lugares de buceo donde estás expuestos a las corrientes del Pacífico y son excelentes sitios de buceo a la deriva. Las ballenas jorobadas y otras especies pelágicas grandes se pueden encontrar con frecuencia en estas aguas.
- Parque Nacional Coiba: es el más grande de los parques nacionales de Panamá y un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, por lo que, con solo esto, merece la pena visitarlo. El Parque Nacional Coiba está en el lado del Océano Pacífico. Ballenas jorobadas, orcas y uno animales grandes, los tiburones ballena de forma frecuente se encuentran en este lugar. Además, los arrecifes de coral son enormes.
- Parque Nacional de Portobelo: cerca del lado caribeño del Canal de Panamá, Portobelo es conocido por sus sitios de buceo perfectos que ofrecen aguas cristalinas y abundantes arrecifes de coral. Además, a los buceadores les encanta su bosque de manglares y sus playas de arena blanca.
- Lago Gatún: el lago Gatún es parte de la Zona del Canal de Panamá. De hecho, es la porción más grande del canal, con barcos que viajan 33 km entre esclusas. El lago se creó represando el río Chagres. Cualquier cosa detrás de la presa se encontró lentamente bajo el agua. Esto incluía la construcción de equipos, ciudades e incluso un tren que estaban allí. Por ello, lo que alguna vez eran colinas ahora son islas, y la mayor parte de la tierra alrededor del lago es una selva tropical. Realmente un lugar sorpendente.
¿Cómo bucear en Panamá?
El buceo en Panamá se hace de forma principal desde centros de buceo o centros de buceo locales, y más cuando no se tiene mucha experiencia. Las opciones de alta mar son pocas y raras, por lo que tampoco es algo que recomendamos. Con esto en mente, hay cruceros de aventura, por lo tanto, cruceros amigables para el snorkel. De hecho, los principales cruceros de barcos pequeños en Panamá son en barcos al estilo de crucero como el Safari Voyager, que navega tanto en Costa Rica como en Panamá.
Los archipiélagos que se pueden encontrar en ambas costas dan un conjunto único y muy diferente de aventuras de buceo. Por ello, la mejor manera es bucear de forma local, ya sea con un centro de buceo u otras personas locales. De hecho, esto te da la oportunidad de experimentar los mejores sitios de buceo de Panamá en el mejor horario y ritmo con unos días en la costa del Pacífico, luego subir al lado de los caribeños, ¡tal vez con una parada en el medio!
La mejor hora para bucear en Panamá
Puedes practicar buceo en Panamá durante todo el año, no vas a tener ningún tipo de problema. Aunque es importante conocer que el clima tropical presenta pequeñas variaciones de temperatura, y los cambios solo se ven entre dos estaciones, pero sin mucha variedad entre ellos. De forma más concreta, la estación seca, que está en el rango de diciembre a marzo, es cuando hay más turistas en la isla. Este no solo es el mejor momento para visitar, sino que también es el mejor momento para que los norteamericanos y los europeos se vayan del frío en casa, y por ello es los momentos que más personas viajan aquí. Durante la estación húmeda, o podríamos decirle verde, llueve la mayoría de los días, pero no durante todo el día ni todos los días. Por lo tanto, ambas estaciones son buenas para los viajeros y los buceadores.
A parte, si quieres poder ver las ballenas jorobadas, hay algo más de oportunidad visitando entre julio y septiembre. En cuanto a los tiburones sedosos, mejor ir de mayo, junio, julio y agosto.
Condiciones de buceo
Como hemos comentado, el clima tropical de Panamá ve solo una pequeña variación de temperatura durante el año. Esto es cierto para las temperaturas del aire y del agua, pero este último ve más variaciones. Más específicamente, las temperaturas del aire tienen mínimos diarios de 24 ° C / 75 ° F y máximos de 29 ° C / 84 ° F. Además, algunos días del año las temperaturas subirán a un nivel de 32 ° C / 90 ° F.
Las temperaturas del agua varían unos pocos grados a lo largo del año, y las ubicaciones del Pacífico, lejos de la costa, pueden tener aguas más frías. Aun así, estamos observando temperaturas promedio del agua de 27 ° c / 80 ° f en febrero a 29 ° c / 85 ° f en julio.
La visibilidad cuando se bucea en Panamá es buena en general. De hecho, algunos sitios de buceo tendrán una visibilidad limitada de forma aproximada 30 pies / 10 metros, mientras que la mayoría de los sitios más alejados de la línea costera puedes esperar una visibilidad superior a 100 pies / 30 metros.
Peces y corales
La costa caribeña tiene la gama típica de peces tropicales y arrecifes de coral de cualquier destino del mar Caribe, una gama muy amplia. También cuentan con tiburones, delfines y tortugas en abundancia, por lo que es muy probable que te los encuentres en tu viaje si buceas.
La costa del Pacífico todavía tiene una buena variedad de vida marina, a pesar de ello, es un poco menos que la que se encuentra en el lado del Caribe. A pesar de ello, la vida marina en la costa del Pacífico se ve compensada con muchas especies más grandes, incluidas las ballenas y los tiburones ballena.